ENLACE QUÍMICO
Ya sabemos que los cuerpos en la naturaleza , tienden a la mínima Energía
Potencial ; dicho de otra forma , tienden a la máxima estabilidad.
Los átomos constituyentes de la materia no son una excepción. Salvo algunas
excepciones los átomos consiguen su máxima estabilidad adquiriendo la configuración
electrónica de gas noble ( ns2
p
6
) .Lo que se conoce como regla del OCTETO . Y con
este fin se unen formando agregados superiores. (Moléculas y cristales).
En los casos de átomos que poseen pocos electrones (H, Li , K,..) , la estabilidad se
consigue alcanzando la estructura de gas noble , Helio ( 1s2
).
Cuando “n” átomos se unen entre sí es porque la Energía potencial de esos “n” átomos
unidos es menor que la Ep de esos “n” átomos por separado.
Cuando dos átomos se aproximan, desde el punto de vista energético existen dos
posibilidades:
1-Al aproximarse dos átomos las nubes electrónicas de ambos se ejercen influencias
mutuas , que conducen a un crecimiento de la repulsión recíproca. , a medida que la
distancia entre ellos disminuye. Con ello la Ep del sistema aumenta y la estabilidad
por tanto disminuye. En este caso los electrones permanecerán separados y no se
unirán.Ej: Dos gases nobles.(curva a)
2.-Puede ocurrir que al
aproximarse dos átomos , se ejercen
una serie de interacciones entre las
nubes electrónicas(atracciones ) y la
Ep disminuye cuando disminuye la
distancia . Al disminuir más la
distancia , sigue disminuyendo la
Energía potencial ,hasta que las
repulsiones (protón-protón ;
electrón-electrón) son mayores que
las atracciones empezando a
aumentar la Ep del sistema.
Los átomos por tanto quedan enlazados a aquella distancia para la cual la
disminución de la Ep del sistema ha sido máxima . Los átomos quedan enlazados a
aquella distancia para la cual la Ep es mínima. A esa distancia se le denomina
DISTANCIA DE ENLACE.
A diferencia de energía entre la Ep del sistema formado por
los dos átomos separados , y la energía potencial formada por los dos átomos unidos
se le denomina ENERGÍA DE ENLACE.
Los átomos podrán unirse de modo general de tres formas diferentes , dando lugar a los
tres tipos de enlace generales:
IES”Seritium”.Dpto. de Física y
2
ENLACE IONICO: Se forma por la atracción electroestática de iones de signo opuesto.
Se forma por la transferencia de electrones de elementos electropositivos a la nube
electrónica de elementos electronegativos.
ENLACE COVALENTE: Característico de uniones de elementos no metálicos.(de la
derecha del sistema periódico). Formado por compartición de pares de electrones entre
los átomos que se unen.
ENLACE METÁLICO: Se caracteriza por la movilidad de los electrones de los átomos
implicados en la red metálica.
La capacidad que tiene un átomo para combinarse con otros átomos se denomina
valencia .La valencia de un átomo viene determinada por el número de electrones que el
átomo es capaz de perder (electrovalencia positiva) , ganar (electrovalencia negativa) o
compartir( covalencia) con el fin de adquirir una estructura estable(gas noble
generalmente) .
REPRESENTACIÓN DE
LEWIS DEL ENLACE .-
En 1916 se estableció un método para explicar de forma sencilla y esquemática el
enlace en función de la compartición de los electrones en la capa de valencia. Este
método es utilizado para explicar de forma muy sencilla el enlace de tipo covalente que
estudiaremos a continuación. Como ya sabemos los átomos tienden a rodearse de ocho
electrones en su capa más externas cumpliendo la regla del octeto. En concreto las
estructuras de Lewis se basan en representar a los átomos rodeados por los electrones
por los que están rodeados en su capa más externa.
No todos los compuestos se pueden explicar por esta teoría como veremos a
continuación.
En rigor la teoría de Lewis solo la cumplen prácticamente los elementos del segundo
periodo .Hay por tanto notables excepciones que iremos comentando.
Para la representación de las estructuras de Lewis se siguen los siguientes pasos:
1º.Se calcula el total de los electrones de valencia implicados en la molécula. Todos
aparecerán en la estructura final , bien formando pares de enlace o pares solitarios.
Se añaden o quitan electrones a este balance sumando o restando la carga , si es que
la especie está cargada.
2º .Se elige como átomo central el que posea mayor de valencia excepto que se trate
del
hidrógeno. En cuyo caso se escoge el de mayor volumen.
3º. Se disponen los electrones alrededor de cada átomo de acuerdo con la regla del
octeto.
4º.Si se precisan enlaces múltiples , estos se asignan al átomo central.
5º. El hidrógeno siempre ocupa una posición terminal .al igual que el oxígeno,
excepto en las uniones O-H, que es el hidrógeno.
IES”Seritium”.Dpto. de Física y Química.2ºBachillerato.
3
Cada enlace representa dos electrones .Uno aportado por cada átomo.
Para el cálculo de el número de electrones de enlace utilizamos la siguiente expresión:
Nº de eenlazados=
nº atomos x8 + nºatomos(H) x2 – etotales
de valencia
El número de enlaces lo calculamos a partir de la expresión:
Nº de enlaces = Nº de e- enlazados/
No hay comentarios:
Publicar un comentario